San Francisco de Campeche, Cam., lunes 18 de septiembre del año 2023.
Segundo Informe de la LXIV Legislatura.
Somos un Congreso digno, somos un Congreso que da resultados al pueblo de Campeche: Dip. Alejandro Gómez Cazarín.
“Estamos aquí para servir y tenemos que responder al pueblo”, afirmó el diputado Alejandro Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Gobierno y Administración del H. Congreso del Estado de Campeche, durante el Segundo Informe de Actividades de la Sexagésima Cuarta Legislatura estatal, que previamente entregó por escrito al Profesor Aníbal Ostoa Ortega, Secretario de Gobierno, en representación de la Gobernadora, Licda. Layda Elena Sansores San Román, y a la Magistrada, Mtra. Perla Karina Castro Farías, representante de la Mtra. Virginia Leticia Lizama Centurión, Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de la Entidad.
Lo anterior, en Sesión Solemne de la Diputación Permanente, destacando que se trabaja de manera coordinada con los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado, “sino hubiera esta coordinación y armonía, no se podrían dar resultados como los que hemos presentado”.
Por otra parte, el diputado Gómez Cazarín agradeció a los diputados Ricardo Miguel Medina Farfán, Paul Alfredo Arce Ontiveros, Pedro Cámara Castillo e Independientes, tanto por las coincidencias como por las diferencias, “sino fueran por las diferencias que hay con otras fuerzas políticas, que al final llevan a las coincidencias, no fuera posible este trabajo legislativo en este segundo año”, añadió.
También, reconoció el trabajo en favor de las y los campechanos, de la Licda. Layda Elena Sansores San Román y del Profesor Aníbal Ostoa Ortega, así como del Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, “me hace feliz que tengamos un Presidente que ha dado ejemplo de lo que es gobernar con austeridad y sin corrupción”, enfatizó.
Gómez Cazarín, de cara a los presentes, puntualizó que el pueblo campechano no quiere grilla, “el pueblo quiere que se le sirva, quiere progreso y bienestar, dejemos nuestras diferencias, no estamos aquí para guerras personales”.
Dentro del periodo que se informa, por segundo año consecutivo se logró incrementar la productividad gracias a la presentación de 283 iniciativas de decreto, minutas y propuestas de acuerdo, de las cuales 16 fueron presentadas por el Poder Ejecutivo, 26 por Municipios, cuatro del Congreso de la Unión y uno de Órganos Autónomos.
Las 236 restantes fueron presentadas por diputadas y diputados del Poder Legislativo, 156 del Grupo Parlamentario MORENA; 28 del Grupo Parlamentario del PRI; 12 del Grupo Parlamentario de MOCI; 1 de la representación legislativa del PAN; 25 de Diputados Independientes y 14 correspondientes a Cuentas Públicas, lo anterior, significa un aumento del 46% en la presentación de iniciativas en beneficio de las y los campechanos.
Destacamos que en 20 procesos legislativos se logró que distintas autoridades intervinieran, quienes aportaron información útil y eficiente para alcanzar la dictaminación de iniciativas, hito histórico para este Congreso, al tomar en cuenta a quienes son responsables de aplicar las leyes.
En este segundo año legislativo, los distintos órganos plurales del Congreso se reunieron para sesionar en 163 ocasiones para resolver asuntos de carácter legislativo, lo cual, refleja un aumento de 35.5% de sesiones celebradas respecto a las desahogadas en nuestro primer año de ejercicio constitucional.
Se realizaron 57 Sesiones Ordinarias del Pleno, 88 Sesiones de Comisiones Ordinarias, 2 Sesiones en Periodos Extraordinarios, 2 Sesiones Solemnes, 3 Sesiones Previas para elegir Mesas Directivas y 11 Sesiones de la Diputación Permanente. Ello tuvo como resultado la aprobación de 159 dictámenes, 22% más de los aprobados en el primer año que permitió la aprobación plenaria de 127 decretos.
En un video se destacaron los siguientes logros legislativos: con la aprobación de la Ley de Presupuesto de Egresos del Estado, se privilegiaron los intereses de las comunidades marginadas, y es que, con la intervención del Presidente de la Junta de Gobierno y Administración, se redujo por 46 Millones 742 mil 880 pesos lo que pretendían obtener los partidos políticos por concepto de prerrogativas, monto dirigido a las comunidades con mayores índices de pobreza en nuestro Estado por conducto de las Juntas Municipales, el cual tiene como objetivo la mejora de obras públicas y servicios, inversiones productivas y gasto operativo de estas zonas para lograr un desarrollo óptimo.
En materia de derechos humanos, se expidió la Ley Local para Prevenir y Combatir la Trata de Personas, en la que se establecen las bases normativas para prevenir y combatir el tráfico de personas con fines delincuenciales, así como para la protección, atención y asistencia de las víctimas.
En el mismo sentido, en la búsqueda de erradicar la segregación, así como el rechazo, omisión y violencia en la comunidad de la diversidad sexual se aprobaron adiciones a la Ley para Prevenir, Combatir y Sancionar toda forma de Discriminación, para reconocer como actos discriminatorios la lesbofobia, bifobia, transfobia, intersexfobia, misandria o discriminación por apariencia, la estigmatización, exclusión y restricción de los derechos de las personas por tener tatuajes o perforaciones corporales.
Por un mejor acceso de la mujer campechana a la justicia, el Pleno avaló incorporar en el Código Penal, Código Civil, así como en las Leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y, de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la violencia vicaria que permitirá sancionar al hombre que utilice a las hijos e hijas como objeto para maltratar y ocasionar dolor en las madres.
Además, con una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, se trabajó en acciones afirmativas que permitirán disminuir la brecha de desigualdad de hombres y mujeres en la igualdad salarial y participación en áreas laborales.
En materia laboral, se aprobó adicionar disposiciones en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado que les permitirá disponer de permisos de dos días al año con goce de sueldo, para someterse a la realización de exámenes médicos de prevención como el cáncer de mama, cérvico-uterino o de próstata.
En materia de medio ambiente, se adicionó en la Ley de Educación, condiciones que garantizarán la promoción, el fomento y la difusión de la educación ambiental sustentable, en todos los niveles educativos, estableciendo la regulación de la protección de las áreas naturales protegidas.
En materia de educación, con múltiples adiciones que fueron aprobadas a la Ley de Educación, reconocimos de forma universal la educación temprana o inicial para considerarse de manera prioritaria del ciclo básico del sistema educativo, determinamos como una obligación central el fomento al desarrollo y preservación del uso y defensa de las lenguas indígenas, así como el establecimiento de herramientas para estimular la educación sexual responsable en los centros educativos.
En materia de movilidad, se expidió la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Campeche que garantiza: la modernización del transporte público mediante el uso de aplicaciones creadas y operadas por el Estado, un transporte público seguro y libre de acoso para las mujeres, el desplazamiento de manera más cómoda y en menos tiempo, la eliminación de barreras arquitectónicas en calles y banquetas que atenta contra la inclusión y, la adaptación de calles para dar paso al uso de vehículos no motorizados.
Al inicio de la sesión fue nombrada la comisión de ceremonial, integrada por las y los diputados Hipsi Marisol Estrella Guillermo, Maricela Flores Moo, Liliana Idalí Sosa Huchín y Rigoberto Figueroa Ortiz, a efecto de recibir y acompañar al interior del recinto oficial a los representantes de la Gobernadora Constitucional del Estado, y de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Local.
Presentes en el Salón de Sesiones y a las afueras del recinto, diputadas y diputados integrantes de la actual Legislatura estatal, autoridades militares y navales, servidores públicos de los tres niveles de gobierno, el Auditor Superior del Estado, representantes de organismos autónomos y de los diversos sectores de la sociedad campechana, así como servidores públicos del Poder Legislativo y ciudadanía en general.
Cabe destacar que este segundo informe de actividades legislativas se transmitió también a través del lenguaje de señas, y en las redes sociales oficiales del Congreso del Estado.
La Sesión Solemne de la Diputación Permanente, terminó con la entonación del Himno Campechano, previamente, el diputado Alejandro Gómez Cazarín, concluyó su mensaje al grito de ¡Viva México!, ¡Viva Campeche! y ¡Con el pueblo todo, sin el pueblo nada!