San Francisco de Campeche, Cam., miércoles 21 de julio del año 2021.

Califica el Congreso las cuentas públicas del Estado y de los 11 Municipios, correspondientes al ejercicio fiscal 2019.

 

En su sesión efectuada este miércoles, el Congreso del Estado calificó los dictámenes relativos a las cuentas públicas del Estado de Campeche y de los municipios de Calakmul, Calkiní, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada y Tenabo, correspondientes al ejercicio fiscal 2019.

La calificación de las 12 cuentas públicas no afecta ni suspende el trámite de las acciones promovidas por la Auditoría Superior del Estado, mismas que seguirán el procedimiento previsto en términos de la legislación aplicable, se subraya en los documentos, quedando instruida la Auditoría Superior del Estado para darles seguimiento hasta que se desahoguen las acciones que deriven de las cuentas públicas, informando oportunamente al Pleno del Congreso.

En la revisión a la cuenta pública 2019 del Gobierno del Estado, se determinaron las siguientes acciones: 67 recomendaciones, 12 promociones de responsabilidad administrativa, y 4 pliegos de observaciones, obteniendo una calificación de 7 votos en contra y 21 votos a favor.

Respecto a las de los municipios, quedaron de la siguiente manera: Calakmul, con 16 recomendaciones, 10 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 5 pliegos de observaciones, obteniendo 8 votos en contra y 20 votos a favor; Calkiní, 18 recomendaciones, 5 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 2 pliegos de observaciones, registrando 8 votos en contra y 20 votos a favor; Campeche, 29 recomendaciones, 10 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 3 pliegos de observaciones, registrando 8 votos en contra y 20 votos a favor.

Candelaria, con 7 recomendaciones, 9 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 3 pliegos de observaciones, registrando 8 votos en contra y 19 votos a favor; Carmen, 11 recomendaciones, 10 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 6 pliegos de observaciones, obteniendo 7 votos en contra y 19 votos a favor; Champotón, 10 recomendaciones, 7 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 2 pliegos de observaciones, registrando 7 votos en contra y 19 votos a favor; Escárcega, 32 recomendaciones, 15 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 6 pliegos de observaciones, obteniendo 26 votos a favor y ninguno en contra.

Asimismo, Hecelchakán, con 9 recomendaciones, 3 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 5 pliegos de observaciones, registrando 6 votos en contra y 20 votos a favor; Hopelchén, 12 recomendaciones, 4 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 2 pliegos de observaciones, obteniendo 7 votos en contra y 18 votos a favor; Palizada, una recomendación, 4 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 4 pliegos de observaciones, registrando 7 votos en contra y 19 votos a favor; y Tenabo, con 12 recomendaciones, 10 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 6 pliegos de observaciones, registrando 26 votos a favor y ninguno en contra.

Previamente se dio lectura a una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Mediación y Conciliación del Estado de Campeche, promovida por la diputada Leonor Elena Piña Sabido, que fue turnada a Comisiones, y a un punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo federal y al Fiscal General de la República, que de existir los datos de prueba suficientes que permitan presumir la realización de uno o más delitos probablemente cometidos por los ex Presidentes de los Estados Unidos Mexicanos, efectúen las denuncias o querellas pertinentes, se inicien las carpetas de investigación procedentes, y de ser el caso, se judicialicen dichas indagatorias ante la autoridad judicial competente, independientemente del resultado que se obtenga en la consulta popular a realizarse el día 1 de agosto de 2021, promovido por la diputada Sofía del Jesús Taje Rosales, éste último fue dispensado de trámite y al ser sometido a votación registró 25 votos en contra y 6 votos a favor, por lo que fue desechado.

En asuntos generales ningún diputado hizo uso de la tribuna.

Y una vez declarada la apertura de la sesión, se dio lectura a la correspondencia enviada por los Congresos de los Estados de Michoacán, Oaxaca e Hidalgo.

No asistieron a la sesión las diputadas Wendy Aurora Magaña Polanco, Celia Rodríguez Gil, María de los Dolores Oviedo Rodríguez y María Sierra Damián, las dos últimas sin permiso de la Directiva.

La próxima sesión del actual periodo ordinario se llevará a cabo el jueves 29 de julio, a las 11:00 horas.