Congreso del Estado reafirma compromiso

de trabajar en equipo con INEE

  • INEE presenta a la Comisión de Educación, resultados de la prueba PLANEA/EMS

En presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Poder Legislativo, diputado Ramón Méndez Lanz, la Directora General Adjunta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en Campeche, Miriam Cecilia Lira Valencia, presentó a la Comisión de Educación de la 62 Legislatura los resultados obtenidos por estudiantes campechanos de Educación Media Superior (EMS) en la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) 2017.

En el informe, que tuvo lugar en la sala “María Lavalle Urbina” y que forma parte de las actividades enmarcadas dentro del convenio de colaboración que signaron el pasado mes de octubre el Congreso del Estado y el INEE, Lira Valencia señaló que Campeche se ubica en la media nacional en cuanto al aprendizaje en Lenguaje y Comunicación, y en Matemáticas.

“Esta es la primera vez que el INEE diseña, aplica y analiza los resultados de la prueba Planea en EMS, resultados que no son comparables con las aplicaciones anteriores de Planea EMS 2017, no obstante los resultados de 2017 podrán compararse con las aplicaciones posteriores de la prueba”, explicó.

A su vez el presidente de la Comisión de Educación, diputado José Guadalupe Guzmán Chi, agradeció el informe exacto y detallado y comentó que con base a ello, el Congreso del Estado podrá trabajar en iniciativas que abonen y refuercen la política educativa de Campeche.

“La 62 Legislatura y la Comisión de Educación reitera su disposición y compromiso de seguir trabajando con el Instituto, sabemos que estos resultados también son de nuestra competencia y desde este Congreso haremos todos lo posible para ser aliados de la mejora de la educación en todos sus niveles”, agregó.

 

Cabe precisar que la Directora General Adjunta del INEE destacó que hay dos cambios importantes respecto a las pruebas que realizaba la SEP hasta 2016, el primero es que “se evalúa una cantidad mayor de contenidos curriculares, lo que permite tener mayor precisión en el dominio de las competencias de los alumnos, y segundo, son más exigentes en cuanto a los niveles de logro”, apuntó.

Al evento también se dieron cita los diputados Javier Francisco Barrera Pacheco, Ángela del Carmen Cámara Damas y Martín Durán Montero.