Con la exigencia de una educación de calidad, con profesores comprometidos con la enseñanza y el progreso, con profesores conscientes de que la tecnología no los ha sustituído y siguen siendo pieza fundamental para el cambio que queremos; garantizar la calidad de los recursos materiales, pero sobre todo la calidad humana; que educandos, educadores y autoridades educativas cumplan cabalmente con sus obligaciones; y que a través del gobierno se realicen campañas de sensibilización para los ciudadanos, con la finalidad de que más mujeres puedan desarrollarse en diferentes sectores, propusieron esta mañana niñas y niños, durante la instalación de la Décima Séptima Legislatura Infantil, que contó con la presencia del Gobernador del Estado, licenciado Rafael Alejandro Moreno Cárdenas; y del diputado Ramón Méndez Lanz, presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado.

Efectuada en el salón de sesiones del Palacio Legislativo, presidieron la sesión de instalación los diputados infantiles Brissia Elizabeth Canto Santos, presidenta; Josué de la Cruz Izquierdo, primer vicepresidente; Valeria Polanco Santos, segunda vicepresidenta; Michelle Alexis Like González, primera secretaria; Jared de Jesús Reyes Ceh, segundo secretario; Esteban Eduardo Jiménez Calderón, tercer secretario, y Emmanuel Dose Maldonado, cuarto secretario, quienes luego de declarado el quórum rindieron la protesta de ley junto con sus compañeros integrantes de la XVII Legislatura Infantil.

Primero en hacer uso de la voz en la tribuna parlamentaria, el diputado infantil Adrián Emmanuel Trujeque Valle, alumno de la escuela primaria Justo Sierra Méndez Sección 1, de esta ciudad capital, convocó a sus compañeros “a una lucha sin tregua, una lucha que se tiene que dar desde las trincheras de nuestras aulas, en los centros educativos; exijamos una educación de calidad, con profesores comprometidos con la enseñanza y el progreso, con profesores conscientes de que la tecnología no los ha sustituído y siguen siendo pieza fundamental para el cambio que queremos”.

Y agregó: “si queremos tener una política social ambiciosa, debe ponerse entonces énfasis en la educación, porque la educación será la llave que nos permita romper el círculo vicioso de la miseria, y sin duda alguna el esfuerzo más rentable de la nación está en el campo educativo. No olvidemos que una enseñanza mediocre da como resultado alumnos mediocres; consecuentemente una sociedad mediocre es incapaz de resolver los retos que se le presenten, y la clave del cambio está ahí, en la enseñanza, en la preparación, en la educación de calidad”.

Expresó que la educación “es el medio más privilegiado para resguardar y proteger nuestra cultura, identidad y tradiciones; la educación es también la mejor defensa contra la adversidad, por ello sostengo firmemente que una educación de cobertura suficiente y de calidad adecuada es indispensable para imprimir dinamismo en nuestra economía, fortalecer la democracia y la justicia, es indispensable para elevar los niveles de bienestar y combatir la pobreza, es indispensable sin duda para enfrentar los retos del mundo contemporáneo”.

En su oportunidad, el diputado infantil Ismael Domínguez Arcos, de la escuela primaria rural federal Venustiano Carranza, del ejido Francisco I. Madero No. 2 del municipio de Candelaria, propuso “garantizar la calidad de los recursos materiales, pero sobre todo la calidad humana; que educandos, educadores y autoridades educativas cumplan cabalmente con sus obligaciones; procurar que cada acción educativa se sustente en los valores morales; y evitar por todos los medios el secuestro de la educación en nuestro país”.

Mientras que la diputada infantil Brissia Elizabeth Canto Santos, alumna de la escuala primaria Álvaro Obregón, de Bécal, Calkiní, propuso “que a través del gobierno se realicen campañas de sensibilización para los ciudadanos, con la finalidad de que más mujeres puedan desarrollarse en diferentes sectores; y que con el presupuesto público destinado a la equidad de género se realicen estudios respecto a la realidad de las comunidades”.

Se preguntó de qué manera pueden desarrollarse plenamente las mujeres, cuando no existen las mismas condiciones de igualdad en derechos y oportunidades, y señaló que es necesario que gobierno y ciudadanos “trabajemos en conjunto para que la equidad de género sea una realidad en nuestra comunidad, y de esta manera seamos un ejemplo para todo el mundo. Hoy necesitramos de hombres y mujeres conscientes, para que las nuevas generaciones gocen de mayores niveles de desarrollo”.

Luego de las intervenciones, una Comisión Especial integrada por los diputados infantiles Mario Guillermo de la Cruz Quiroz, Fátima Marifer Nah Cohuó, Dariana Victoria Hernández Sansores, Luisa Fernanda Cano Jiménez y Keisy Alejandra Gómez Pérez, entregó las propuestas al diputado Ramón Méndez Lanz, presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, para que si así lo consideran los integrantes de la LXII Legislatura estatal, las incluyan en su agenda de trabajo, y una copia de las mismas al Gobernador del Estado.

Después del pase de lista, la Mesa Directiva designó a los niños Clarisa Anelis Carballo Fons, como Secretaria General; Nancy Abigaíl Reyes Solís, Auditora Superior; Juliette Alejandra Quej Pérez, Contralora Interna; Victoria Yamiri Cahuich Te, Directora de Procesos Legislativos; Celsa Guadalupe Núñez Chablé, Directora de Finanzas; y Camila Anahí Rosas Ramos, Directora de Gestión Social, todos del Congreso del Estado, a quienes se les tomó la protesta de ley.

Asistieron a la instalación de la Legislatura Infantil diputados de la LXII Legislatura estatal; la licenciada Christelle Castañón de Moreno, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estatal; el ex gobernador Jorge Salomón Azar García; el diputado federal Miguel Ángel Sulub Caamal; ex diputados locales, servidores públicos de los tres niveles de gobierno, representantes del Sector Naval y de la Zona Militar, maestros, padres de familia y ciudadanía en general.

La sesión infantil concluyó con la entonación del Himno Campechano, para luego tomarse la foto del recuerdo.

Las actividades de los diputados infantiles iniciaron a temprana hora, con un desayuno ofrecido por el Congreso del Estado, donde el diputado Ramón Méndez Lanz les dijo que “esta experiencia que ustedes están viviendo definitivamente les va a ayudar en su formación. ¿Por qué?, porque voy a retomar unas palabras que dice el Gobernador: acá hay que tener actitud. La actitud se va poco a poco moldeando, se va forjando a través del tiempo, y entrar en una competencia les da a ustedes, niños y niñas, les da actitud, les da valor, les da toda esa seguridad que necesitan nuestros jóvenes para emprender el día de mañana una actividad profesional, pero además, ser ciudadanos responsables”.